Nació en Gracias (1908), falleció en Tegucigalpa. (1992). Periodista que en publicaciones como Vanguardia Revolucionaria, Diario Tiempo; El Cronista, Boletín de la Defensa Nacional, ha aboradado la realidad política nacional en las pagínas editoriales de dichas publicaciones. Obra: Honduras: Guerra y anti-nacionalidad (1987). Así se expresó de su actividad periodística: nació en el seno de una familia campesina de tradición lenca en el municipio de San Francisco de Lempira, una de las zonas más postergadas del país, el 14 de julio de 1908. En 1931 culminó con grandes esfuerzos sus estudios de maestro de educación primaria, su única titulación académica.
Su origen social, el marco histórico de la época, marcado por la influencia de la revolución socialista en Rusia, y las condiciones económicas y políticas del país, lo llevaron a identificarse con las ideas marxistas; pero no lo hizo de manera mecánica, sino basándose en las tradiciones de lucha de los pueblos indígenas contra la dominación española y en la gesta independista de los patriotas del siglo XIX.
A causa de sus ideas, fue exiliado del país y debió enfrentar obstáculos para el ejercicio del periodismo, el cual inició de manera autodidacta en 1945.
Su capacidad de análisis de la realidad hondureña, su extensa cultura, su visión precursora en muchos temas, particularmente en la educación, y su reconocida integridad personal, lo llevaron a ser Jefe de Redacción del desaparecido Diario El Cronista, editorialista durante 13 años de Diario Tiempo y profesor auxiliar de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Libros de Ventura Ramos Alvarado en Lea Honduras
Educación, Democracia y Desarrollo en Honduras